Los pasados meses de octubre, noviembre y diciembre de 2009 se realizó en el Centro Universitario Regional Este sede Treinta y Tres un curso taller sobre procesos cooperativos y asociativos, coordinado por la Unidad de Estudios Cooperativos, de la Universidad de la República.
En este espacio de formación participaron distintas cooperativas, grupos asociativos y profesionales.
Uno de los temas producto de comentarios y aportes de los participantes, estaba ligado a la necesidad de fortalecimiento social y económico de las organizaciones.
Como respuesta a este tipo de necesidad surge una propuesta tendiente a buscar espacios o ámbitos de cooperación entre las organizaciones de manera de alcanzar colectivamente el fortalecimiento de las mismas.
Para ello, en conjunto, la Unidad de Estudios Cooperativos, el Centro Regional Este, sede Treinta y Tres de la Universidad de la República y la Cooperativa Agraria Quebrada de los Cuervos, organizaron una actividad de dos días, con el siguiente programa:
En este espacio de formación participaron distintas cooperativas, grupos asociativos y profesionales.
Uno de los temas producto de comentarios y aportes de los participantes, estaba ligado a la necesidad de fortalecimiento social y económico de las organizaciones.
Como respuesta a este tipo de necesidad surge una propuesta tendiente a buscar espacios o ámbitos de cooperación entre las organizaciones de manera de alcanzar colectivamente el fortalecimiento de las mismas.
Para ello, en conjunto, la Unidad de Estudios Cooperativos, el Centro Regional Este, sede Treinta y Tres de la Universidad de la República y la Cooperativa Agraria Quebrada de los Cuervos, organizaron una actividad de dos días, con el siguiente programa:
· Sábado 27 de Febrero (Sólo Cooperativa Agraria Quebrada de los Cuervos)
9:00 -Dinámica de presentación de los socios.
-Breve presentación del Equipo de trabajo y la UEC
-Presentación de la dinámica de trabajo.
9:00 -Dinámica de presentación de los socios.
-Breve presentación del Equipo de trabajo y la UEC
-Presentación de la dinámica de trabajo.
10:00 -Presentación del Sector Agropecuario.
11:00 -Dimensiones jurídicas del Cooperativismo Agrario.
12:30 -Almuerzo.
14:00 -Taller sobre el estatuto de la cooperativa.
-Bases para un reglamento de trabajo.
-Bases para un reglamento de trabajo.
16:00 -Corte
16:30 -Ejercicio práctico de costeo.
18:30 -Intercambio sobre la jornada.
· Domingo 28 de Febrero
9:00 -Trabajo en equipo.
10:00 -Tramas de relaciones con instituciones públicas y privadas.
11:30 -Construcción de un plan de formación.
13:00 -Almuerzo
15:00 -Jornada abierta a otras cooperativas.
-Presentación de las experiencias participantes, coordinada por la Cooperativa Quebrada de los Cuervos.
-Intercooperación.
-Intercooperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario